top of page

 

Bases del Concurso

 

El presente reglamento se basa y sustenta en el reglamento internacional del FSI All Japan Robot Sumo Tournament (FSI-AJRST); esto se ha hecho con el principal objetivo de motivar a competidores en la Categoría de Sumo de Robots a participar, brindándoles una plataforma sólida.

 

SECCIÓN 1: DEFINICIÓN DE UNA LUCHA DE MINISUMO

 

Artículo 1: Definición

 

• La lucha se disputará entre dos equipos formados por uno o más integrantes (MÁXIMO 4 INTEGRANTES POR PROTOTIPO). Durante la lucha, un equipo consiste de un robot con dos integrantes del equipo, uno de los cuales es el líder. En caso de haber más integrantes, estos tendrán que observar la lucha desde el área del público.

 

• Los robots estarán luchando por puntos efectivos denominados Yuhkoh dentro del perímetro de un área circular denominada Dohyo.• Un referee principal decide qué equipo gana y su decisión es inapelable. El referee principal contará con la asistencia de dos referís auxiliares.

 

SECCIÓN 2: ESPECIFICACIONES DEL DOHYO

 

Artículo 2: Interior del Dohyo

 

• El interior del Dohyo se define como el área total del Dohyo incluyendo la línea del borde.

 

Artículo 3: Dohyo1.

 

El Dohyo es una superficie redonda con un diámetro de 77cm. (Incluyendo línea de borde) y se encuentra elevada del piso 2.5cm.2. Las líneas de arranque, llamadas Shikiri (en donde los robots son colocados antes de luchar), son dos líneas paralelas de color café con un ancho de 1cm. y una longitud de 10cm, la separación entre las mismas es de 10cm.3. La línea del borde es un círculo de color blanco con un ancho de 2.5cm. El robot que está sobre este borde aún se encuentra en el interior del Dohyo.

 

Artículo 4: Exterior de Dohyo

 

Éste deberá estar en un espacio apropiado de al menos 100cm. Este espacio será de cualquier color y de cualquier materia o forma siempre que las reglas no sean violadas. Esta área con el ring en el medio será denominada “área del ring”. Cualquier marca o parte de la plataforma del ring fuera de las dimensiones mínimas se considerara como área del ring.

 

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES DE LOS ROBOTS

 

Artículo 5: Especificaciones• El robot tendrá un largo y un ancho de 10cm sin límite en la altura.

 

• La masa total del robot al inicio de la lucha deberá ser de un máximo de 500g.

• El robot deberá ser autónomo, se podrá usar cualquier forma de control siempre que todos los componentes se encuentren dentro del robot y que el mecanismo no interactué con algún control externo (humano, máquina o algún otro).

• El robot esperará 5 segundos después de ser encendido por el usuario.

• El robot podrá expandirse en tamaño después de que el combate empiece, pero no podrá separarse en piezas, deberá permanecer centralizado en un solo robot. Los robots que violen estas restricciones podrán perder el combate. Tornillos y otras partes del robot con una masa menor a 5g. que caigan del cuerpo del robot no causarán la pérdida del combate.

• Antes de comenzar la lucha, los robots deberán tener las dimensiones y el peso especificado al inicio de estas reglas.Artículo 6: Restricciones en el diseño del robot (cualquiera que no se cumpla, puede causar descalificación)• Dispositivos jamming tales como led’s IR que intenten saturar los sensores IR del oponente no son permitidos.

• El robot no debe incluir partes que puedan dañar o deformar el Dohyo. No deberá usar partes para dañar al oponente o su operador.

• Dispositivos que puedan almacenar líquido, polvo, gas u otras sustancias para dañar al oponente no son permitidas.• Cualquier dispositivo inflamable o explosivo no es permitido.

• El robot no debe incluir dispositivos que arrojen partes.

• El robot no debe incluir partes que permitan que se adhiera a la superficie del Dohyo y que lo prevenga de moverse (tales como; copas de succión, imanes, adhesivos, etc.)

 

SECCIÓN 4: PRINCIPIOS DE LA LUCHA

 

Artículo 7: Principios de la lucha

 

• Una lucha consiste de tres rounds de tres minutos cada uno. Entre round y round se dará un minuto para hacer ajustes a los robots.

• El primer competidor en alcanzar dos puntos de Yuhkoh será el ganador de la lucha. El competidor que gane un punto de Yuhkoh en el tercer combate, será el ganador.

• En caso de que ningún competidor reciba puntos de Yuhkoh terminada la lucha, el referee principal decidirá quién es el ganador. Sin embargo, si no hay una superioridad obvia después de los tres combates, el referee principal puede decidir que se realice un combate extra de tres minutos.

 

SECCIÓN 5: PROCEDIMIENTO DE LA LUCHA

 

Artículo 8: Arranque de la lucha

 

• Antes de la lucha, los competidores deben saludarse fuera del Dohyo cuando el referee principal lo indique, después colocan sus robots en el Dohyo sobre las líneas de Shikiri como se muestra en la figura. El robot no puede salirse de la línea de Shikiri antes de que la lucha comience.

• El competidor oprime el botón de arranque después de la indicación del referee principal. La lucha comienza después de que el robot comienza a moverse (aproximadamente 5 segundos).

• El competidor se aleja del Dohyo una vez que la lucha comience.Artículo 9: Final de la lucha

• La lucha termina cuando el referee principal anuncia un ganador. Ambos competidores se saludan después de levantar sus robots del Dohyo.

 

Artículo 10: Suspensión de la lucha y revanchas

 

• Una lucha será cancelada o puede haber revanchas bajo las siguientes condiciones:

 

1. Los robots están enganchados juntos de tal manera que no haya acción o estén rotando en círculos varias veces.

2. Ambos robots tocan el exterior del Dohyo al mismo tiempo.

3. Cualquier otra condición bajo la cual el referee juzgue que un ganador no puede ser determinado.

4. En caso de revancha, el mantenimiento de los robots que están luchando está prohibido hasta que un Yuhkoh se haya obtenido y los robots deberán ser colocados inmediatamente en la localidad especificada en la Sección 8, Articulo 16.5. Si ninguno de los robots que están luchando gana o pierde después de una revancha, el referee puede reposicionar los robots en una localidad específica y comenzar nuevamente. Si eso no produce un ganador, la lucha puede continuar en una localidad determinada por el referee, hasta que un límite de tiempo haya sido alcanzado.

 

SECCIÓN 6: TIEMPO DEL COMBATE

 

Artículo 11: Tiempo del combateUn combate tendrá una duración total de 3 minutos, empezando y terminando bajo la orden del referee. El reloj empezara a correr pasados 5 segundos después del anuncio del comienzo del combate.

 

Artículo 12: Tiempo ExtraUna extensión del combate (tiempo extra) nombrada por el referee deberá durar un máximo de 3 minutos.

 

Artículo 13: Lo siguiente no estará incluido en el tiempo del combate:

 

• El tiempo transcurrido después de que el juez anuncie Yuhkoh y antes de reanudar el combate. El tiempo estándar antes de reanudar el combate será de 30 segundos.

 

• El tiempo transcurrido después de que el juez anuncie la detención del combate y antes de la reanudación del combate

 

SECCIÓN 7: PUNTOS DE YUHKOH (EFECTIVOS)

 

Artículo 14: Yuhkoh

 

• La siguientes condiciones producen un punto de Yuhkoh:

 

1. Cuando un robot empuja a su oponente fuera del Dohyo.

2. Cuando el robot del oponente se cae del Dohyo por si solo (cualquiera que sea la razón).

3. Cuando el robot del oponente sea descalificado o ha cometido un acto de violación.

 

SECCIÓN 8: VIOLACIONES Y AMONESTACIONES

 

Artículo 15: Violaciones

 

• Un competidor que realice una de las siguientes acciones recibirá una violación y hará acreedor al oponente a un punto de Yuhkoh:

 

1. Que una o más partes con un peso de al menos 10 g. se desprendan y caigan del robot.

2. Que el robot se deje de mover en el Dohyo.

3. Que ambos robots estén en movimiento, pero sin hacer contacto con el otro.

4. Que el robot arroje humo.

 

Artículo 16:Amonestaciones

 

• Un competidor que realice una de las siguientes acciones recibirá una amonestación y hará acreedor al oponente a un punto de Yuhkoh:

 

1. Cuando un competidor que está operando el robot entre al Dohyo antes de que el referee indique que el combate ha finalizado.

2. Cuando la preparación de los robots para una revancha toma más del tiempo dado por el referee.

3. Cuando el robot inicie sus movimientos (expansión física o movimiento) antes de que el referee principal de la señal de comienzo de lucha.

4. Cualquier otra acción que el referee principal considere inválida.

 

Artículo 17: Violaciones menores

 

Una violación menor es declarada si el participante:

 

• Entra al ring durante el combate, excepto cuando el participante tenga que sacar al robot debido a que el juez anuncie un Yuhkoh o detenga el combate.

• Entrar al ring significa: Alguna parte del cuerpo del participante dentro del ring o cuando se coloque cualquier kit mecánico dentro del ring para soporte de su prototipo.

• Infringe sobre los siguientes hechos:

 

1. Demanda para detener el combate sin una razón apropiada.

2. Tomar más de 30 segundos antes de la reanudación del combate, a no ser que el juez declare una extensión en el tiempo.

3. Empezar a operar el robot dentro de los 5 segundos después del inicio del combate.

4. Hacer o decir que desea romper la equidad del combate.

 

SECCIÓN 9: PENALIZACIONES

 

Artículo 18: Penalizaciones

 

Participantes que hayan violado estas reglas con la realización de hechos descritos en los artículos 6 y 16 perderán el combate. El juez dará 2 puntos Yuhkoh al oponente y ordenará la salida del oponente que rompió las reglas. Este oponente no tendrá ningún derecho.

 

Artículo 19:

 

Por cada ocasión en que se acumule una violación descrita en el artículo 17, dos de estas violaciones le darán un Yuhkoh al oponente.

 

Artículo 20:

 

Las violaciones descritas en el artículo 17 serán acumuladas por combate.

 

SECCIÓN 10: HERIDAS Y ACCIDENTES

 

Artículo 21: Requerimiento de suspensión

 

• Cuando un competidor es lastimado o el robot ha sufrido un accidente y la lucha no puede continuar, una suspensión de un máximo de 5 minutos puede ser requerida por el competidor.

 

Artículo 22: Inhabilitado para continuar el combate

 

• Cuando el combate no pueda continuar debido a daños en los participantes o algún accidente con los robots, el participante que haya causado tal daño o accidente perderá el combate. Cuando no sea claro que equipo lo haya causado, el participante que no pueda continuar el combate o quien requiera detener el combate se declarara perdedor.

 

Artículo 23: Tiempo requerido para manejar la herida o accidente

 

• Si el combate continúa en caso de herida o accidente, será decisión de los jueces y miembros del comité. El proceso de decisión no deberá tomar más de 5 minutos.

 

Artículo 24: Yuhkoh dado a un participante que no puede continuar

 

• El ganador será elegido basándose en el artículo 22, será el que gane dos puntos Yuhkoh. Cuando la situación del artículo 22 tome lugar durante la extensión del combate, el ganador será quien gane un punto Yuhkoh.

 

SECCIÓN 11: RECLAMOS

 

Artículo 25: Reclamos al referee

 

• Ningún reclamo al juicio emitido por un referee tendrá validez.

 

Artículo 26: Reclamos al reglamento

 

• Un competidor que tenga algún reclamo en cuanto al reglamento, debe expresarlo pacíficamente al comité organizador antes del final de la lucha.

 

SECCIÓN 12: ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL ROBOT

 

Artículo 27: Marcas en el robot

 

• El robot deberá contener algún número o nombre visible que servirá para identificarlo durante el combate.

 

SECCIÓN 13: TRANSITORIOS

 

Artículo 28: Puntos no tratados en la presente convocatoria

 

• Todos aquellos sucesos que no se contemplen dentro del presente reglamento dentro y durante la competencia serán resueltos por el H. Comité Organizador sin derecho de apelación.

 

Artículo 29: Modificaciones

 

• El Comité Organizador de XPOCET, se reserva el derecho de generar y realizar modificaciones al presente reglamento sin previo aviso.

bottom of page